7 RECETAS FÁCILES DE SABIDURÍA Y BIENESTAR

7
recetas fáciles de sabiduría y bienestar hace explícito que la cocina
es una fuente de sabiduría práctica que alimenta la mente, el cuerpo y
el alma
La cocina está
asociada con diferentes SABERES y
desarrollada desde estos y, resulta tan variada pues la sabiduría, en
si misma, está integrada por CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS,
pero también por el SABER
POPULAR y SABERES
ANCESTRALES GASTRONÓMICOS,
mencionados por Michael Villalva en su artículo: de esta reseña: Saberes
ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba,
provincia de Chimborazo reseña.
Como consecuencia del planteamiento anterior,
podemos aspirar a encontrar RECETAS tanto
de cocina, como de SABIDURÍA y
aportar al BIENESTAR,
en las dimensiones propuestas por Abraham
Maslow sobre
la satisfacción de necesidades: FISIOLÓGICAS,
DE AFILIACIÓN, DE RECONOCIMIENTO Y DE AUTORREALIZACIÓN, y nos ha
llevado proponer nuestras 7 recetas fáciles de sabiduría y bienestar
-
- ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA COCINA RELACIONADAS
CON
RECETAS SENCILLAS DE SABIDURÍA Y BIENESTAR
- LA REPRESENTACIÓN SOCIAL
- EL CAMPO DE CONOCIMIENTO ELEMENTO CLAVE PARA CONSTRUIR RECETAS FÁCILES DE SABIDURÍA Y BIENESTAR
- ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA COCINA RELACIONADAS
CON
RECETAS SENCILLAS DE SABIDURÍA Y BIENESTAR
ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA COCINA RELACIONADAS
CON
RECETAS SENCILLAS DE SABIDURÍA Y BIENESTAR
Antes
de hacer mencióna las recetas sencillas de sabiduría y bienestar que
vamos a tratar,
comenzaremos por identificar los sentidos que tiene la
cocina en la
vida del
ser humano ya que, solo como consecuencia de este análisis, podremos
explorar cómo la cocina se conjuga con la
esfera
de la comunicación y los símbolos, es decir, entender, en primera
instancia, la cocina como
lenguaje, pero también, en segundo lugar, queremos abrir un
capítulo para comprender la
cocina como conocimiento, en donde, de igual forma que en la primera
parte, propondremos su análisis como
campo
de conocimiento y así poder avanzar en el encuentro de las 7
recetas fáciles de sabiduría y bienestar, de
tal manera que
haremos concreto eso de ver la cocina, tanto como
representación social y, como campo de
conocimiento.
LA
REPRESENTACIÓN SOCIAL
Cuando se hace referencia a la cocina diréctamente como un asunto de alimentación, se corre el riesgo de minimizar la importancia que reviste para el análisis de los asuntos sociales. Al contrario, si entendemos que esta se inserta en muchas dinámicas humanas, ciertamente le daremos un nivel que nos permite ver su verdadera dimensión. Como consecuencia de lo anterior, ver la cocina como Representación social implica que, no obstante su relación con el problema de la comida, esta se relaciona con el asunto de pensamiento que, como lo sostiene Martín-Serrano, “pone en evidencia diferentes modos de entender y actuar en el mundo”. (2004) citado por Rainer en Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluson reseña (2018)
Inaugurando nuevas visiones sobre la cocina
La
mirada sobre la cocina comienza a ganar relevancia como consecuencia
de, examinar relaciónes como las que tiene lugar entre la cocina y
las representaciones
sociales,
asunto que ha
sido recientemente objeto de Estudios
sociales y culturales de la comida, la alimentación y la gatronomía,
asi como lo presenta, entre varios autores, Juan
Pablo Huerta Rivera en
su tesis: UNA
COCINA EN BÚSQUEDA DE IDENTIDAD, REPRESENTACIONES DE LA GASTRONOMÍA DE
BAJA CALIFORNIA, pero
que es aplicable a cualquier parte del mundo como lo veremos en este
artículo de 7 recetas fáciles de sabiduría y bienestar e, iniciamos con
el anális de un adagio popular sobre la cocina.
Los
hombres en la cocina huelen a caca de gallina
Para
entender de manera fácil la Representación
social
podemos decir que es
un escenario en donde, al confrontarse unas normas o principios
generales de la sociedad, con la interpretación que de ellos hacen las
personas comunes desde su experiencia personal, se crean como
resultado, nuevas interpretaciones. Esto es aplicable a la
cocina porque, al rededor de esta surgen
valoraciónes, como por ejemplo, lo que sucede con el refrán
“LOS
HOMBRES EN LA COCINA HUELEN A CACA DE GALLINA”, asunto
que queda desvirtuado cuando comienzan a surgir cocineros y a ser
reconocidos, pero también lo vemos, con lo sucedido en relación con
el
consumo de las vísceras del cerdo.
La
fritanga: plato apetecido por el virrey José de Ezpeleta
La fritanga es un plato que llegó ciertamente, a ser apetecido por el Virrey José de Ezpeleta y, de igual modo como sucedía con la carne pulpa, este alimento llego a ser consumido por él en sus viajes a Soacha, población cercana a Bogotá, que en esos momentos, antes de constituirse La Gran Colombia, hacía parte del Virreinato de la Nueva Granada.
La trasnformacíon del gusto es una trasformación no solo estética sino que es también conceptual
Se
asoman nuevas relaciones entre la cocina y diferentes saberes: la
cocina científica y la cocina como campo de conocimiento
En
el tránsito de la cocina hacia la representación
social,
se evidencia la relación de esta con diferentes saberes y
disciplinas como: la
expresión artística, pero además la economía, la geografía, la
historia, la
química, la física, la salud física y mental, la ecología, la
psicología, la antropología, la construcción de conocimiento y de
comunidad, entre
otros, que, en primera medida, incrementan los conocimientos que hoy
debe
manejar un estudioso de la cocina y, que en segunda medida, ha llevado
a
proponer la denominada ”Cocina
científica”,
que se dirige, precisamente, a ver la cocina como una
ciencia.
Sin
embargo, nosotros consideramos que es más apropiado hablar de la cocina
como un campo de conocimiento
y
nos ofrece argumentos para seguir desarrollando la idea de recetas
fáciles de sabiduría y bienestar.
EL
CAMPO DE CONOCIMIENTO ELEMENTO CLAVE PARA CONSTRUIR
RECETAS FÁCILES DE SABIDURÍA Y BIENESTAR
El
concepto
¿Y eso, con qué se come?
En términos más sencillos y como resultado de esta interacción social, se pone en evidencia el aporte de diferentes disciplinas y saberes para entender un hecho o un objeto de estudio o, para impulsar una idea, tal como sucede en la cocina y, este concepto gana importancia debido a su utilización por parte de la UNESCO, que en un capítulo incluye a la Cocina Francesa como patrimonio de la cultura inmaterial de la humanidad, pero que también, y de manera similar, lo ha asumido la academia, en la formulación de sus planes de estudio así como lo apreciamos en la aplicación campo de conocimiento en la reforma acadmémica Universidad Distrital Francisco José de Caldas y por tal motivo, se va haciendo más clara nuestra propuesta de recetas fáciles de sabiduría y bienestar. Por lo tanto, se puede entender que, estos sentidos y significados creado por los seres humanos, tiene un porcentaje de lógico o de pensamiento en sí mismos, pero también poseen una dimensión emocional.
Lo
sentipensante su aplicación en la cocina y su significado para 7
recetas fáciles de sabiduría y bienestar
Escenarios de aplicación
El actuar senti-pensante no es exclusivo de la cocina, por el contrario, encontramos también aplicaciones en la educación senti-pensante, en la investigación senti-pensante, pero también en la cultura organizacional, pues, en muchas empresas, no obstante que privilegien aspectos técnicos en su objetivos, consideran que el tiempo dedicado por la organización al ocio, al deleite, al esparcimiento y, de igual modo a la comida y a la cocina, impactan positivamente en el desarrollo y buen funcionamiento de la organización, como evidentemente se puede colegir de la manera como google concibe su cultura organizacional, la cual demuestra un manejo con sabiduría.
La cultura organizacional en Google
una receta de sabiduría y bienestar
Y este video muestra la integración de la creatividad con el ocio en google:
La gastro inteligencia en Google
Luego de estas evidencias sobre el pensamiento de google, y como consecuencia del análisis de su impacto en el comportamiento organizacional, podremos preguntarnos:
¿a qué sabe trabajar en google?
¿a que huele ser parte de google?
¿cómo es que google cocina su éxito?
A estas respuestas solo es posible llegar si vemos la cocina como un campo de conocimiento.
Continua leyendo: Aplicaciones de sabiduría desde la cocina
[…] Para despejar el complejo tema de la sabiduría se requerirían muchos volúmenes, así que vamos a enfocarnos en una pequeña mirada panorámica sobre como, desde el tema de cocina, se vienen abordando algunas problemáticas del mundo actual para avanzar en la búsqueda de bienestar e invocamos de manera provisional aplicaciones de sabiduría desde la cocina. Este es el complemento a nuestro artículo anterior: 7 recetas fáciles de sabiduría y bienestar. […]